Advertisement

Trazos que cuentan historias: Rosana Sánchez Galisteo, la artista que transforma lo cotidiano en arte

Trazos que cuentan historias: Rosana Sánchez Galisteo, la artista que transforma lo cotidiano en arte

En una ciudad como Albacete, donde la cultura suele respirar en voz baja, hay personas que consiguen que el arte se haga visible, cotidiano y profundamente humano. Rosana Sánchez Galisteo es una de ellas. Ilustradora, dibujante y creadora visual, esta artista ha logrado algo que no es sencillo en los tiempos que corren: construir un lenguaje propio a través del lápiz, el color y la sensibilidad.

Su obra no solo destaca por su trazo delicado o sus personajes entrañables, sino por la capacidad que tiene de emocionar sin necesidad de palabras, de conectar con quienes la observan y de encontrar inspiración en lo que otros considerarían insignificante. Desde pequeños formatos hasta colaboraciones con marcas, publicaciones o proyectos personales, Rosana ha sabido moverse entre lo comercial y lo íntimo, dejando siempre una impronta reconocible y sincera.

En Magazin Digital hemos querido conversar con ella para conocer no solo el camino que la ha traído hasta aquí, sino también sus inquietudes, procesos creativos y el alma que late detrás de cada una de sus ilustraciones. Porque detrás de cada línea, hay una historia. Y hoy, queremos descubrir la suya.

Tras años dedicada a la empresa familiar y con una formación inicial ajena al mundo del arte, Rosana Sánchez Galisteo ha logrado consolidarse como una de las ilustradoras más reconocibles de Albacete. Su estilo fresco, actual y profundamente conectado con la vida cotidiana ha traspasado pantallas, lienzos y papel para instalarse en camisetas, carteles e incluso en el imaginario de una ciudad que la inspira constantemente. En esta entrevista, Rosana comparte su trayectoria, sus retos y la pasión que la impulsa a seguir dibujando todos los días.

MD. Para quienes aún no te conocen, ¿cómo definirías tu estilo artístico y qué influencias han marcado tu trayectoria como ilustradora?

RS. Mis ilustraciones tienen un estilo actual, alegre y divertido, que se adapta al tema o propósito para el que han sido creadas. Me inspiro mucho en las redes, en temas de actualidad y en lo que vivo. También aprendo del trabajo de grandes ilustradores e ilustradoras, y procuro seguir formándome y mejorando día a día.

MD. Has logrado plasmar tus ilustraciones en múltiples formatos: desde papel hasta ropa o productos. ¿Cómo ha sido ese proceso de adaptación y qué desafíos has encontrado al llevar tu arte más allá del lienzo?

RS. Dedicarme a la ilustración ha sido un verdadero desafío, ya que soy licenciada en Derecho y he trabajado siempre en la empresa familiar dedicada a la estalería, un ámbito muy distinto al diseño o la ilustración. Aunque siempre he dibujado, mi aprendizaje ha sido autodidacta y también gracias a otros profesionales, cursos y herramientas que hoy en día tenemos al alcance gracias a Internet. Cada nuevo proyecto supone un reto que disfruto profundamente, porque me permite hacer lo que más me gusta y descubrir nuevas formas de expresión artística.

MD. ¿Qué papel juega Albacete, tu ciudad natal, en tu obra? ¿Crees que influye de algún modo en tus diseños o en tu forma de ver el arte?

RS. Albacete es esencial. Los dibujos de mi manchega en escenas de la Feria o en momentos cotidianos de la vida en la ciudad fueron los que impulsaron mi crecimiento en redes sociales. Gracias a ellos, mucha gente empezó a seguir mi trabajo. Además, Albacete en los últimos años respira arte y cultura, y es una fuente constante de inspiración para muchos artistas.

MD. ¿Cómo eliges los temas o conceptos que vas a ilustrar? ¿Sueles trabajar por inspiración, por encargo, o combinas ambos mundos?

RS. Últimamente dedico la mayor parte de mi tiempo a encargos de clientes, pero siempre intento encontrar un momento para desarrollar ideas propias, iniciar proyectos personales o explorar nuevas técnicas. Además, después de mi jornada laboral, asisto a clases en una escuela de pintura, donde no solo aprendo, sino que también me relajo haciendo lo que más me gusta.

MD. En tu camino como artista visual, ¿cuál ha sido ese proyecto que más te ha marcado o que consideras un antes y un después en tu carrera?

RS. Sin duda, el momento en que mi cartel fue elegido para representar la Feria de Albacete en 2023. Fue un sueño cumplido y, sin duda, la experiencia más gratificante de mi vida.

MD. ¿Qué opinas del auge de las colaboraciones entre marcas y artistas? Recientemente has participado en una con la firma de moda Brunno’s. ¿Cómo viviste esa experiencia?

RS. Es una oportunidad para combinar arte y moda, dos conceptos muy ligados a la actualidad. Me encanta explorar nuevos caminos y esta colaboración fue una experiencia que disfruté muchísimo. Ver cómo una idea que nace en tu mente se transforma en una prenda con la que alguien se siente guapo y cómodo es una sensación muy especial. Brunnos lleva años diseñando ropa y conoce muy bien a su clientela. Son grandes profesionales y fue un auténtico placer trabajar con ellos.

MD. El mundo digital ha abierto muchas puertas para los ilustradores. ¿Cómo utilizas las redes sociales y otras plataformas para difundir tu trabajo?

RS. La visibilidad que ofrecen las redes sociales es excepcional. Te permiten mostrar tu trabajo, ofrecer tus productos, dar a conocer tu estilo e incluso mejorar gracias a la interacción con tus seguidores, que te hacen saber lo que les gusta y lo que no. También son útiles para conectar con otros artistas, colaborar, aprender e inspirarte constantemente.

MD. ¿Sientes que en Albacete hay espacio y apoyo para artistas visuales emergentes? ¿Qué cambiarías o impulsarías desde tu experiencia?

RS. En Albacete existen ferias, mercadillos, concursos y festivales de ilustración y pintura. Se organizan exposiciones y el arte sale a la calle en muchas ocasiones, acercándose a un público muy participativo e interesado. El apoyo institucional es clave. La promoción y ayuda de las entidades locales no solo es vital para el desarrollo del talento artístico emergente, sino que también supone una inversión en el futuro cultural de la ciudad.

MD. ¿Qué técnicas o materiales disfrutas más al momento de crear? ¿Te inclinas más por lo tradicional, lo digital o una mezcla de ambos?

RS. En mi día a día utilizo sobre todo la ilustración digital por sus múltiples ventajas: edición rápida, herramientas versátiles y gran comodidad para crear de forma ágil. No obstante, iniciar un dibujo frente a un lienzo o papel en blanco e ir dándole forma paso a paso, sin prisa, es una sensación muy especial.

MD. ¿Qué consejos darías a jóvenes ilustradores que sueñan con profesionalizar su pasión y vivir del arte como tú lo haces?

RS. No me gusta dar consejos, pero creo que la formación es fundamental. Contar con herramientas y conocimientos te permite llevar tu arte a cualquier soporte y asumir cualquier proyecto. Y sobre todo: dibujar, dibujar y dibujar. Practicar mucho y, siempre, disfrutar del proceso.

Rosana Sánchez Galisteo no solo ha sabido encontrar su lugar en el mundo del arte, sino que ha logrado convertir cada trazo en una forma de comunicación con quienes la rodean. Su historia es la prueba de que nunca es tarde para apostar por lo que uno ama, y que con constancia, formación y pasión, cualquier vocación puede transformarse en un camino de vida. Desde su rincón en Albacete, Rosana sigue creando, soñando y compartiendo con el mundo imágenes que nos invitan a mirar la realidad con un poco más de ternura y color.

Leer articulo completo. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad