Las tapas, patrimonio cultural inmaterial.

Hablar de tapas y tapeo es sin duda hablar de la gastronomía española, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Es algo que está dentro del ADN del Español, que le diferencia y que atrae a miles de turistas a vivir esta experiencia única.
El por ello que el ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para que la UNESCO lo declare Patrimonio Cultural Inmaterial. La Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial es la máxima categoría de protección que le puede otorgar el Estado a este tipo de patrimonio.
Las tapas son un modelo de comida, que reúne una serie de características únicas, adaptadas a la gastronomía Española. Esta propuesta tiene como objetivo difundir la gastronomía europea en su conjunto, favorecer el turismo gastronómico en los Estados miembros de la UE y promover la educación en este ámbito.
Desde las más innovadoras como los pinchos de setas con foie y huevo o las gambas en tempura con frutas exóticas.
Orígenes de la Tapa.
Los orígenes de la tapa remontan al siglo XIII durante el reinado de Alfonso X el Sabio, quien dispuso que en los mesones de Castilla se acompañara siempre el vino con un plato pequeño de comida, para así tapar los efectos del alcohol. Otra historia, en cambio, afirma que mientras el Rey estaba en medio de un largo viaje por tierras andaluzas, se detuvo a descansar en la ciudad de Ventorrillo del Chato en el sur de la provincia de Cádiz, y pidió un jerez. A fin de que el vino no se malograra con el polvo del ambiente, el dueño de la taberna sirvió al rey su copa cubierta por una loncha de jamón.
Los expertos cocineros dicen que la cantidad perfecta de una tapa tiene que ser fácilmente comida en 2 o 3 bocados. Si la ración es pequeña, debe ser fácil de comer y por eso es importantísima la colocación que la presentación juegue un Todo lo que se refiere a las tapas, desde la preparación hasta la degustación es una experiencia totalmente española. El tapeo es un exponente de lo que significa el hecho de comer: un auténtico deleite para los sentidos; entran por los ojos y saben aún mejor.
Se puede servir una sencilla selección de estas pequeñas delicias gastronómicas con unas bebidas antes del almuerzo o la cena, o un surtido más amplio que servirá perfectamente como una comida completa.
Las tapas se preparan con una gran variedad de alimentos: carnes, pescado, mariscos, huevo, frutos secos, embutidos y quesos, así como cualquier verdura u hortaliza que pueda imaginar, con salsas y aliños que aportan todavía más sabor e interés a la experiencia del tapeo.
Con el auge experimentado por la cocina en los últimos tiempos, el picoteo previo al almuerzo o a la cena se ha convertido en placeres muy tentadores. Suculentas aceitunas verdes o negras aliñadas con hierbas; crujientes almendras tostadas, sazonadas con sal gruesa y pimentón; tartaleta de cangrejo y mini pizzas; gambas al ajillo o champiñones salteados; salsas para mojar; tomates rellenos; puntas de espárragos envueltas e jamón, el ingrediente estrella que nunca debe faltar en ninguna casa.
Tapear es sinónimo de hospitalidad, de amistad y de buena conversación, así que empiece a comer, olvídese de las preocupaciones de la jornada y pase un buen rato con sus amigos y seres queridos.