Advertisement

“Como hacer más llevadera la oficina este verano. Claves para cuidar la salud laboral en los meses de calor”

El verano ya está aquí y con él llegan las altas temperaturas, los días más largos y, para muchos trabajadores de oficina, una rutina que puede verse afectada por el calor y el cansancio estacional. Aunque los ambientes laborales con aire acondicionado pueden parecer una ventaja, también traen consigo retos específicos para la salud y el bienestar de quienes pasan más de ocho horas al día frente a un ordenador.

A continuación, abordamos algunas claves para promover el bienestar físico y mental de los empleados de oficina durante los meses estivales, un aspecto cada vez más valorado por empresas que apuestan por entornos laborales más saludables y productivos.

Hidratación constante: el primer escudo contra el calor

El aire acondicionado puede provocar deshidratación sin que apenas lo notemos. Por ello, es fundamental fomentar el hábito de beber agua regularmente. Algunas oficinas ya instalan dispensadores de agua fría y animan a sus equipos a llevar botellas reutilizables a la vista. El té frío sin azúcar o las infusiones naturales también son una opción saludable.

Ventilación y temperatura adecuada

No todas las oficinas cuentan con un sistema de climatización eficiente o bien regulado. Una temperatura demasiado baja puede causar malestar, resfriados o dolores musculares. Lo ideal, según los expertos, es mantener la oficina entre los 24 y 26 grados. Es recomendable revisar los filtros de los sistemas de aire para evitar alergias o problemas respiratorios.

Vestimenta ligera y profesional

Muchas empresas flexibilizan el código de vestimenta en verano. Apostar por tejidos transpirables como el lino o el algodón puede marcar la diferencia. Además, fomentar una política de ropa informal pero cuidada ayuda a los empleados a sentirse más cómodos sin perder la imagen profesional.

Pausas activas para oxigenar cuerpo y mente

El calor puede aumentar la sensación de fatiga. Por eso, realizar pequeñas pausas activas cada hora (estiramientos, caminatas breves, ejercicios de movilidad) ayuda a mejorar la circulación, prevenir lesiones posturales y recargar energía. Algunas empresas incluso integran apps o recordatorios automáticos para ello.

Alimentación ligera y saludable

La comida influye directamente en el rendimiento laboral. En verano, es recomendable optar por platos frescos, con frutas, ensaladas, proteínas ligeras y snacks naturales. Algunas compañías ya promueven iniciativas como cestas de fruta semanal o menús saludables en comedores corporativos.

Gestión del estrés y desconexión digital

El verano también es temporada de acumulación de tareas antes de las vacaciones. Esto puede generar estrés si no se gestiona bien. Promover un ambiente laboral tranquilo, respetar los horarios de descanso y evitar la hiperconectividad son aspectos clave para preservar la salud mental del equipo.

Flexibilidad horaria y teletrabajo: aliados del bienestar

Cada vez más empresas apuestan por horarios intensivos en verano o por modelos híbridos. Esta flexibilidad permite a los trabajadores evitar las horas de más calor y organizar mejor su tiempo personal, lo que se traduce en una mayor motivación y compromiso.

Concienciación y cultura del bienestar

Finalmente, el mayor cambio se logra cuando el bienestar forma parte de la cultura empresarial. Organizar charlas, enviar boletines con consejos o implicar a los responsables de equipo en la detección de posibles problemas físicos o emocionales es clave para construir una oficina más saludable durante todo el año, especialmente en verano.

El cuidado del equipo durante los meses de calor no solo es una cuestión de comodidad, sino una estrategia inteligente para mejorar el rendimiento, reducir bajas y aumentar la satisfacción laboral. Apostar por el bienestar estival en la oficina es invertir en productividad sostenible.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad