El marketing digital vive un momento de cambio vertiginoso en este 2025. La inteligencia artificial, la personalización extrema y el contenido generado por usuarios (UGC) son solo algunas de las fuerzas que están redefiniendo cómo las marcas conectan con sus audiencias. A continuación, te traemos un resumen de las principales noticias y movimientos que están marcando la agenda del marketing global.
Una de las noticias más relevantes del trimestre es la expansión de Meta AI en plataformas como Instagram y Facebook Ads. La nueva funcionalidad permite generar anuncios visuales automáticos en base a descripciones simples de texto, reduciendo los tiempos de diseño y abriendo nuevas puertas a pequeñas empresas con bajo presupuesto. Esta evolución refuerza la tendencia hacia la automatización creativa.
TikTok, por su parte, ha lanzado oficialmente «TikTok Symphony», una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a crear campañas publicitarias completas, desde el guion hasta el montaje. Esto demuestra cómo la IA se está consolidando como aliada clave de la creatividad y no solo de la analítica, algo impensable hace apenas dos años.
Otra novedad que está causando impacto es el auge de los «microinfluencers virtuales», avatares creados por marcas para representar su identidad digital. Empresas de moda y tecnología están adoptando esta fórmula, generando contenido 24/7 sin depender de figuras públicas reales, y abriendo debates sobre ética y transparencia en la publicidad.
En cuanto al comportamiento del consumidor, recientes estudios indican que el 73% de los usuarios prefieren anuncios que se sientan como contenido nativo o entretenimiento, en lugar de publicidad tradicional. Esto impulsa el crecimiento del branded content y las narrativas inmersivas como vehículo para generar engagement duradero.
Además, el email marketing vive un inesperado resurgimiento, ahora potenciado por la segmentación predictiva. Plataformas como Klaviyo y Mailchimp están incorporando modelos de IA que predicen qué tipo de contenido y en qué momento debe enviarse a cada usuario, aumentando drásticamente las tasas de apertura y conversión.
En el ámbito de la sostenibilidad, cada vez más consumidores demandan transparencia real en las campañas ecológicas. El “greenwashing” ya no pasa desapercibido y las marcas están siendo desafiadas a demostrar con datos verificables sus prácticas sostenibles. La autenticidad es ahora un factor clave para la reputación digital.
Por último, los expertos advierten que la voz y los asistentes conversacionales volverán a tomar protagonismo a partir del segundo semestre del año. Con la llegada de modelos más avanzados de IA generativa, se espera una nueva ola de estrategias basadas en búsquedas por voz, asistentes virtuales personalizados y experiencias auditivas de marca.