El Big Data gana seguidores entre los empresarios del sector turístico.

La industria turística se enfrenta al reto de lograr dinamizar toda la información de sus clientes permitiendo adaptar los productos de manera personalizada a sus necesidades. Este fenómeno ha causado un gran relevo en el sector, ya que muchos manifiestan conocer dicha información, pero la verdad no es así, se intuye. Mas no se confirma, y es por ello que en su gran mayoría muchos de nuestras estrategias comerciales fracasan, esto gracias a que se determinan por la intuición mas no por la razón.
Este entorno denominado Big Data, no es más que la manera de analizar los millones de datos que se generan a través de la red, los cuales son empleados desde diferentes parámetros según la necesidad de cada uno.
El Big Data genera toda su información basada desde las 4V. Volumen, Velocidad, Variedad y Veracidad, son estas cuatro variables las cuales nos permiten estructurar toda nuestra información.
Estas variables tienen como objetivo contribuir al profesional del turismo la manera de interpretar la información obtenida basada en sus oportunidades, y así identificar la barreras que presenta el sector para el desarrollo de proyectos de análisis de datos.
Con el fin de analizar las oportunidades de negocio y conocer los obstáculos a los cuales se enfrentan a diario las diferentes empresas del sector turístico (Hoteles, Agencias, Destinos, etc). El Big Data, entendido como el estudio y explotación inteligente de la información digital producida, difundida o almacenada a través de internet, puede reforzar la toma de decisiones de cara a nuestra estrategia.
Es un común por parte del sector turístico, dejar de lado una serie de datos relevantes que se consideran no necesarios para mejorar nuestro producto, y es un grueso error, ya que cada uno de los datos obtenidos son de gran importancia, y no hay porque temer a conocer la verdad. Conocer que dicen nuestros usuarios, clientes o prospectos.
El Big Data aporta al sector turístico grandes oportunidades, pero para ello es necesario enfrentar la adaptación tecnológica a la línea de negocio, el uso de las TIC´s son piezas necesarias para lograr alcanzar los objetivos que nos traza la estrategia del análisis de la información.
Actualmente existen una gran variedad de herramientas capaces de atender las expectativas de los turistas y vincular todas las funciones de la empresa con el fin de generar recursos y contenidos que conlleven a una mejora del servicio.
Trabajar con datos imprecisos, algoritmos complejos e información no totalmente fiable o contrastable supone un cambio cultural importante y preciso de un proceso de adaptación para comprobar la validez de los nuevos modelos.
Es aconsejable si se desea mejorar y crecer en el mercado del sector turístico crear una estrategia de Big Data
Sin embargo, como muchos gremios del sector ya lo consideran necesarios, y han notado como su empresa mejora de cara a la competencia. Es aconsejable disponer de capacidades tecnológicas, y de profesionales en el manejo de las herramientas y las técnicas necesarias para analizar adecuadamente la información, extraer conocimiento de los datos y detectar las mejores oportunidades de negocio. Una buena información mal interpretada causaría un caos en la empresa.