Taylor Swift: El fenómeno de SwifStonomics

Taylor Swift: El fenómeno de SwifStonomics

Taylor Swift no solo es una de las artistas más exitosas de la música contemporánea, sino que también ha demostrado ser una fuerza económica global. De hecho, alrededor de ella se ha acuñado el término «Swiftonomics» para describir el fenómeno económico que genera su influencia y su capacidad para movilizar masas y capital a gran escala. En este artículo te damos unas cifras de su poderío y su impacto económico por los conciertos en el estadio Bernabéu de Madrid.

La última gira de Taylor Swift, «The Eras Tour», no solo ha roto récords en taquilla, sino que ha inyectado millones de dólares en economías locales e internacionales, revitalizando industrias enteras y creando un impacto económico de gran interés.

Swiftonomics: Un fenómeno económico global

El concepto de Swiftonomics se refiere, tal y como detalla Global Edge, a la influencia económica de Taylor Swift y su capacidad para impactar diversas industrias y economías locales y globales. Desde el inicio de su gira «The Eras Tour» en 2023, Swift ha generado más de 1.000 millones de dólares en ingresos solo en la primera etapa de la gira en los Estados Unidos. Los asistentes a sus conciertos gastan en promedio 1.328 de dólares cada uno (unos 1.200 euros), según Investopedia, contribuyendo significativamente a las economías locales a través del gasto en alojamiento, transporte, comida, entradas, merchandising, etc.

Los ejemplos del impacto económico de Swift son numerosos. En Chicago, sus conciertos ayudaron a romper récords de ingresos hoteleros, mientras que en Los Ángeles se estimó que su visita contribuiría con 320 millones de dólares al PIB de la zona. Incluso la Reserva Federal mencionó a Swift en su Beige Book de junio de 2023, destacando el aumento de los ingresos hoteleros en Filadelfia gracias a sus conciertos.

El fenómeno de Swiftonomics no se limita a los Estados Unidos. En Japón, se espera que su gira genere unos 230 millones de dólares (unos 210 millones de euros) para la economía de Tokio, mientras que, en México, su visita a Ciudad de México se proyecta que aporte más de 59 millones de dólares (unos 55 millones de euros). La influencia de Swift ha sido tan significativa que líderes como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la han invitado a sus países para aprovechar el impacto económico que su presencia genera.

El impacto de Taylor Swift en Madrid

El pasado 29 y 30 de mayo de 2024 han sido las fechas elegidas para los dos conciertos que Taylor Swift ha dado en Madrid dentro de su «The Eras Tour», actuando en el icónico estadio Santiago Bernabéu. Estos conciertos han emocionado a sus fans y también a la economía de los alrededores del estadio y de Madrid. Se ha estimado que los dos conciertos han generado ingresos hosteleros de alrededor de 20 millones de euros en apenas 48 horas. Pero hay más estimaciones. Así, según recoge Infobae, en Madrid generará un impacto económico total cercano a los 150 millones de euros.

Y es que la llegada de Swift a Madrid ha atraído a más de 130.000 fans a sus conciertos, muchos de los cuales (se estima un 30%) han venido desde fuera de la ciudad y del país. La ocupación hotelera a logrado alcanza el 90%, con un aumento significativo de ocupación y precios en comparación con el mismo período del año anterior. Los hoteles, restaurantes y comercios locales también se beneficiarán enormemente del flujo de visitantes, con un gasto promedio diario de 280 euros por persona en alojamiento, restauración y ocio.

Además del impacto directo en la hostelería y el turismo, el transporte también vio un aumento notable. Los trayectos en tren entre ciudades como Sevilla, Barcelona y Valencia hacia Madrid se triplicaron o duplicaron durante la semana de los conciertos. Las búsquedas de vuelos hacia Madrid también aumentaron un 44% tras el anuncio de los conciertos.

En resumen, Taylor Swift ha demostrado ser mucho más que una estrella de la música; es una fuerza económica que impulsa la actividad económica a donde quiera que vaya. El fenómeno de Swiftonomics continúa creciendo, demostrando el poder de su influencia tanto en la economía local como global.

Así, sus conciertos no solo brindan entretenimiento, sino que también proporcionan un impulso económico significativo, beneficiando a la ciudad donde actúa de manera profunda y duradera.

La capacidad de Swift para generar impacto económico subraya la importancia de los eventos culturales en la revitalización de las economías locales, destacando cómo una sola persona puede movilizar recursos y transformar ciudades enteras. Mientras «The Eras Tour» continúa, el mundo seguirá viendo los efectos económicos del fenómeno Taylor Swift, una verdadera potencia en la intersección de la música y la economía de tal calibre que hasta genera populares memes.

Redacción Magazin Digital

Redacción Magazin Digital

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad