¿Crees que tu jefe da miedo? Mira los brutales correos enviados por estos CEO a sus empleados

¿Crees que tu jefe da miedo? Mira los brutales correos enviados por estos CEO a sus empleados

Reconócelo. Todos hemos tenido un jefe o dos que nos ha asustado. Suele pasar, pero, aun así, puede ser inquietante para quienes nunca se han enfrentado a algo así.

Los empleados de Meta (la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), por ejemplo, pueden estar sintiendo ese tipo de angustia al haber visto los correos electrónicos que se han hecho virales esta semana, en los que se puede ver una versión de Mark Zuckerberg, CEO del gigante tecnológico, bastante cortante.

Reconócelo. Todos hemos tenido un jefe —o dos— que nos ha asustado. Suele pasar, pero, aun así, puede ser inquietante para quienes nunca se han enfrentado a algo así.

Los empleados de Meta (la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), por ejemplo, pueden estar sintiendo ese tipo de angustia al haber visto los correos electrónicos que se han hecho virales esta semana, en los que se puede ver una versión de Mark Zuckerberg, CEO del gigante tecnológico, bastante cortante.

«Deberías averiguar cómo hacer esto«, le dijo el CEO de Meta a uno de sus subordinados en el año 2016, según ha podido comprobarse en los documentos publicados por un tribunal de California esta semana, con motivo de un proceso judicial del que forma parte la compañía de redes sociales.

Aquí puedes ver algunas otras veces en las que grandes directivos del sector tecnológico probablemente les dieron escalofríos a sus trabajadores a través de un simple correo electrónico.

Empecemos con otra de Zuckerberg, que ya ha tenido unas cuantas.

En 2010, después de que se filtrara a la prensa información inexacta sobre los productos de Facebook, les envió a varios de sus empleados un correo electrónico con el asunto: «Por favor, dimitid».

Pido a quien haya filtrado esto que dimita inmediatamente», les dijo el cofundador de la red social, tal y como informó hace algo más de un año el New York Post. «Si crees que alguna vez es apropiado filtrar información interna, deberías marcharte. Si no dimites, casi seguro que descubriremos quién eres de todos modos«.

Elon Musk

Elon Musk es un poco más directo.

Mientras muchos altos ejecutivos estaban intentando por todos los medios que sus trabajadores volviesen a la oficina después del confinamiento pandémico, Musk les dio a los empleados de Tesla instrucciones algo más directas.

«Cualquiera que desee teletrabajar debe estar en la oficina un mínimo (y digo mínimo) de 40 horas a la semana o abandonar Tesla. Esto es menos de lo que pedimos a los trabajadores de fábrica«, aseguró Musk en un correo electrónico en 2022, según publicó entonces la CNN. «Si no apareces, daremos por hecho que has dimitido».

Jeff Bezos

Cuando el fundador y presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, era CEO del gigante del comercio electrónico, dejaba que un simple signo de interrogación expresase que estaba descontento con su equipo.

En 2018, explicó que utilizaba esta táctica cuando recibía correos electrónicos de clientes molestos.

«Reviso la mayoría de esos correos. Los veo y los reenvío a los ejecutivos a cargo del área con un signo de interrogación», relató en ese momento Bezos, que agregó que era una forma abreviada de decir: «¿Puedes investigar esto? ¿Por qué ocurre esto?».

Tim Cook

El CEO de Apple, Tim Cook, también ha adoptado un tono tajante con sus trabajadores en alguna ocasión, tal y como demostraron los correos electrónicos filtrados en el año 2021.

Cook regañó entonces a sus empleados por correo después de que el contenido de una reunión interna se filtrase a la prensa, según informó The Verge.

«Como sabéis, no toleramos las revelaciones de información confidencial», escribió el CEO de Apple después de que tuviese lugar dicho incidente. «Sabemos que los filtradores constituyen un pequeño número de personas. También sabemos que las personas que filtran información confidencial no pertenecen a este lugar«.

Bob Iger

Aunque quizás no sea tan mordaz como otros de los integrantes de esta lista, Bob Iger, CEO de Disney, ha sido el encargado de darles algunas noticias bastante despiadadas a sus trabajadores a través de un simple correo electrónico.

A principios de 2023, Iger anunció a su plantilla que la compañía iba a recortar aproximadamente 7.000 puestos de trabajo, diciéndoles así a los empleados que se les iba a notificar si se iban a ver de patitas en la calle «en los próximos cuatro días».

Iger añadió en ese momento que en los meses siguientes se produciría el despido de «varios miles de trabajadores más».

Andy Jassy

El actual CEO de Amazon, Andy Jassy, dio instrucciones estrictas a sus empleados sobre la vuelta a la oficina tras el confinamiento, avisándoles de que sus puestos de trabajo estaban en juego.

«Ya ha pasado el momento de discrepar y de comprometerse», afirmó Jassy en el 2023. «Si no podéis dejar de discrepar y comprometeros, también lo entiendo, pero así no os va a ir bien en Amazon, porque vamos a volver a la oficina al menos tres días a la semana y no está bien que todos nuestros compañeros de equipo estén tres días a la semana y que haya gente que se niegue a hacerlo».

Fuente: Bussines Insider 

Redacción Magazin Digital

Redacción Magazin Digital

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad