YouTube cambia sus políticas publicitarias.

YouTube se ha convertido en la plataforma de los influencers por excelencia. Y es que los millones de suscriptores que muchos de ellos tienen les proporcionan una ingente cantidad de dinero gracias a la inserción de publicidad antes del visionado de sus vídeos.
Sin embargo, parece que la compañía va a cerrar el grifo tras anunciar cambios en sus políticas publicitarias que revisarán si los contenidos en los que se insertan los anuncios son adecuados para las marcas.
Es decir, aquellos contenidos polémicos, críticos o negativos que puedan dañar la imagen de las marcas, serán excluidos de contener publicidad, algo que podría ser una buena noticia para los usuarios pero no tanto para los youtubers que ya han expresado sus quejas en las redes.
Es el caso de Philip DeFranco, que contó a sus más de 4,5 millones de seguidores que había sido incluido en la lista negra por ser «políticamente incorrecto».
El influencer se mostraba claramente enfadado por estos cambios que, a su parecer, limitan la libertad de expresión en favor de la protección de las marcas.
«Estoy confuso porque mi contenidos no es apto para la publicidad pero un niño sirio cubierto en sus propia sangre sí lo es», comentaba DeFranco que podría ver disminuida su fuente de ingresos.
Pero no solo los youtubers se han puesto en pie de guerra contra la plataforma de vídeos sino que han sido muchos los usuarios que han criticado y se han burlado en las redes sociales de las nuevas medidas que tildan de absurdas, convirtiendo incluso el hashtag «YouTube is over» (YouTube está acabado) en trending topic.
Así, aunque desde YouTube no han querido hacer declaraciones, la red social sigue la estela de sus competidoras para hacer de su plataforma un lugar más seguro para las marcas que cada vez cuidan más su presencia en el ámbito público.
Fuente. Marketing Deportivo