En el cambiante mundo del marketing digital, algunas noticias recientes señalan movimientos importantes que podrían cambiar cómo las empresas construyen marca, se relacionan con clientes y aprovechan los canales emergentes. Aquí te cuento tres novedades que deberías tener muy presentes.
1. Anthropic lanza su primera campaña de marca: “Keep Thinking”
Anthropic, la empresa detrás del modelo de IA Claude, ha decidido dar un paso grande hacia el público general. Su campaña “Keep Thinking” representa algo más que un esfuerzo publicitario: es un posicionamiento estratégico. Ya no se conforman con ser una herramienta para empresas; quieren estar presentes en mente de los consumidores, definiéndose como una IA responsable, segura y útil para tareas complejas, no como un reemplazo de la creatividad humana.
La campaña incluye un video de 90 segundos, presencia en YouTube, y una difusión internacional. El objetivo es reforzar la idea de que Claude no solo responde, sino que estimula el pensamiento. Esto es relevante: muchas compañías están adoptando IA, pero pocas apuestan por humanizar su mensaje y diferenciarse sobre ética, responsabilidad y utilidad.
2. HCL Unica+: una plataforma “AI-first” para marketing más inteligente
Otro lanzamiento crucial es el de HCL Unica+, una plataforma que entra directo al terreno martech con una propuesta ambiciosa: optimizar no solo la ejecución de campañas, sino todo el ecosistema de marketing digital con IA como eje central.
Unica+ está diseñada para marcar métricas clave de eficiencia, automatización y personalización, desde los mensajes hasta la segmentación, pasando por el análisis predictivo. Es una apuesta fuerte de HCL para capturar parte del gigantesco mercado de martech, estimado en decenas de miles de millones de dólares. Lo que la hace destacar es que busca integrar distintos puntos de contacto (web, email, anuncios, redes) bajo reglas inteligentes de IA para maximizar retorno sin perder coherencia de marca.
3. Vette: la tienda de creadores como nuevo canal comercial
La tercera novedad con potencial disruptivo es Vette, la plataforma de shopping creada por Condé Nast y orientada a los creadores de contenido. La idea es simple pero potente: permitir que creadores, influencers o incluso editores, monten su “mini tienda” dentro del ecosistema Vette, sin necesidad de gestionar inventarios complejos.
Los clientes podrán comprar directamente desde estas tiendas de creadores, mientras que las marcas o los propios creadores gestionan los productos. Vette aporta las herramientas necesarias (feeds de inventario, análisis, marketing, etc.) para que el proceso sea lo más fluido posible. En un mercado saturado de afiliaciones, enlaces y modelos híbridos, Vette propone un camino intermedio entre e-commerce puro y marketing de contenido/influencia.
¿Qué tienen en común estas tendencias?
- IA + Marca Humana: No basta con herramientas inteligentes; las campañas actuales necesitan mostrar responsabilidad, ética, empatía. Anthropic lo entiende y lo integra en su mensaje.
- Personalización con escala: Plataformas como HCL Unica+ buscan que cada comunicación, cada anuncio o cada interacción, se ajuste al usuario concreto, sin perder la eficiencia.
- Creadores como canales de venta reales: Vette demuestra que los creadores ya no son solo embajadores; se están convirtiendo en puntos de venta autónomos, lo que transforma la relación marca-influencer.
Implicaciones prácticas para empresas
Para cualquier negocio, grande o pequeño, estas novedades sugieren varias reflexiones y acciones:
- Invertir en ética y valores: si vas a usar IA o automatización, piensa no solo qué haces, sino cómo lo comunicas.
- Unificar canales bajo estrategia inteligente: que tu sitio web, redes sociales, publicidad y atención al cliente operen con criterios comunes de personalización y datos.
- Colaborar o asociarse con creadores: no como algo accesorio sino como un canal de venta importante. Herramientas que facilitan que creadores vendan directamente son oportunidades concretas.
- Probar nuevas plataformas martech: explorar soluciones que permitan automatizar y mejorar la eficiencia sin perder autenticidad.
Estas novedades demuestran que el marketing en 2025 ya no se trata solo de captar atención, sino de generar significado, de construir confianza, de dar al consumidor un rol activo (ya sea usándolo, comprando o incluso vendiendo). Las empresas que sepan adaptarse rápido a estas nuevas estructuras de marca, creatividad, IA y creators tendrán ventaja competitiva.











































