La confianza que millones de personas depositan a diario en herramientas como Google Maps ha sido puesta a prueba. Google ha confirmado recientemente la eliminación de miles de perfiles comerciales falsos detectados en su plataforma. El objetivo: frenar una oleada de estafas que afectaban tanto a usuarios como a negocios legítimos.
El problema no es nuevo, pero se ha intensificado. Algunos estafadores crean perfiles de empresas que no existen, imitan negocios reales o alteran datos como el número de teléfono o la dirección para desviar llamadas, visitas o incluso pagos hacia servicios fraudulentos.
¿Cómo funcionan estas estafas?
Los perfiles falsos suelen aparentar ser cerrajerías, servicios técnicos, reparaciones de urgencia o comercios locales. Una vez que el usuario contacta, se encuentra con tarifas desproporcionadas, servicios de baja calidad o, directamente, con una estafa.
Ante este panorama, Google ha reforzado sus sistemas de verificación y ha comenzado a depurar el mapa digital de estas entradas engañosas. Sin embargo, la empresa también reconoce que la vigilancia debe ser constante y que los usuarios juegan un papel clave en la detección.
Qué puedes hacer como usuario
- Verifica siempre las reseñas y la información básica del perfil.
- Consulta la web oficial o redes sociales del negocio.
- Desconfía de empresas con puntuaciones perfectas pero con pocas reseñas.
- Si detectas un perfil sospechoso, repórtalo directamente desde la app.
En un mundo cada vez más conectado, también aumentan las formas de engaño. Informarse y ser críticos con lo que vemos online es tan importante como contar con buenas herramientas tecnológicas.
La confianza digital también se construye entre todos.











































