Advertisement

Cuando la IA reúne lo que la vida separó: la moda de crear fotos “imaginarias” con personajes queridos

En plena era digital, una nueva tendencia ha emergido con rapidez en redes sociales: usar inteligencia artificial para generar imágenes que simulan escenas imposibles. Desde aparecer con un famoso, recrear una foto junto a un familiar fallecido, hasta reunir en una imagen a amigas que viven lejos, estas creaciones digitales fusionan nostalgia, creatividad y tecnología de última generación.

Cómo funciona la magia detrás de la imagen

Lo esencial de este fenómeno radica en plataformas de IA generativa como Gemini, que gracias a su modelo más reciente —llamado «Nano Banana» o Gemini 2.5 Flash Image— permite producir imágenes sorprendentes con realismo notable.

El usuario sube una o varias fotos propias (y la del famoso o la persona con la que quiere “aparecer”) y escribe un prompt —una instrucción detallada en lenguaje natural— que describe la escena: el estilo, la pose, la iluminación, el fondo, la expresión, etc. Luego la IA genera una imagen tipo Polaroid u otro estilo visual con esa escena ficticia.

A diferencia de generaciones anteriores que producían fallos evidentes (manos deformes, cuerpos extraños, rostros inconsistentes), Nano Banana ofrece una coherencia visual mejorada: proporciones faciales más acertadas, integración realista de las personas en el entorno y efectos de luz creíbles.

Casos de uso que cautivan

  • Fotos con celebridades: muchos usuarios recrean encuentros soñados con sus artistas favoritos. Aparecen “posando juntos” en un concierto, en un café, en una sesión fotográfica, como si realmente hubieran estado allí.
  • Reencuentros con seres queridos que ya no están: con gran carga emocional, algunas personas generan imágenes con parientes fallecidos, repitiendo escenas que nunca pudieron vivir o recuperando momentos olvidados.
  • Agrupar amigos distantes: plazas, viajes, reuniones: recrear momentos que nunca sucedieron en grupo completo, como si todos hubieran estado juntos, pensando una escena común. 

Impacto social, ético y emocional

Este tipo de imágenes no es solo un juego visual; suscita debates profundos:

  1. La delgada línea entre realidad y ficción
    Imágenes tan realistas que confunden al ojo humano. Muchos usuarios podrían tomar estas creaciones como recuerdos reales si no se indica suficientemente que son generadas por IA. Algunas plataformas ya han establecido políticas que rechazan solicitudes de uso no autorizado o de figuras públicas sin consentimiento explícito.
  2. Derechos de imagen y consentimiento
    Generar una imagen con un famoso o de un familiar fallecido plantea preguntas legales: ¿se vulnera la intimidad? ¿qué derechos tiene la persona (o su familia) sobre su propia imagen, incluso en contexto ficticio?
     
  3. El impacto emocional
    Para muchos, estas imágenes son actos de catarsis, una forma de reconectar con quien ya no está. Pero también pueden generar dolor, expectativas irreales o nostalgia difícil de digerir.
     
  4. Riesgos de manipulación
    Tal realismo también puede abrir puertas al uso malintencionado: suplantación de identidad, creación de pruebas falsas o contenido engañoso. Recordemos que ya se han documentado casos de suplantación con IA usando rostros de celebridades.

Consejos para usar esta tendencia con responsabilidad

  • Sé transparente: al compartir una imagen de este tipo, indica que está generada por IA para evitar confusiones. 
  • Usa solo tus propias fotos o aquellas de personas que han dado consentimiento. 
  • Considera el impacto emocional antes de generar una imagen, especialmente en casos sensibles como los familiares fallecidos. 
  • Evita usar imágenes de personas públicas sin permiso para fines comerciales o engañosos. 
  • Experimenta con variaciones del prompt y ajusta la iluminación, el fondo y la pose para lograr una imagen más coherente. 

En suma, esta tendencia combina la nostalgia y el deseo humano de conexión con las posibilidades más avanzadas de la inteligencia artificial. Nos muestra un mundo donde la tecnología puede crear recuerdos visuales imposibles: la pregunta ya no es si se puede, sino cuándo, cómo y con qué límites morales lo haremos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad